martes, 28 de diciembre de 2010

Los Sangurimas






Los Sangurimas

Como introducción, antes del gran cambio que tuvo la literatura Ecuatoriana a partir de los años 30, la literatura de nuestro país consistía en reflejar la vida social de las personas que pertenecían a la clase social alta. Desde que la novela predomino en la literatura, se podía encontrar narraciones sobre los problemas de la burguesía de aquellos tiempos. Narraban historia de jóvenes adineras de, así también como de los sargentos y políticos de la época.  
Nuestro país desde un principio siempre opto por dejarse influenciar por las corrientes literarias de los países extranjeros, específicamente Europa. Al principio fue debido a la opresión que sufrieron  los aborígenes en nuestra tierra lo que no les permitió seguir desarrollando su literatura autóctona y luego de eso ya predomino la literatura religiosa.  En todo ese lapso de tiempo nunca se logro reflejar en la literatura la verdad de nuestro país. Los problemas que sucedían y la vida de los que en verdad conformaban el país que era las personas de la clase social baja.
Con el cambio, que se dio en la literatura a partir de los años 30 es cuando se puede ver que la tendencia literaria cambia de forma. Esta vez se preocupa por reflejar la vida de los personas tal y como es.
Los sangurimas una novela en la que se pude entender el modo de vida de las personas de la época. Refleja sus costumbres y cultura tal y como era, en ciertas partes la novela tiene un toque ficticio así como mágico, pero viéndole desde ciertos puntos de vista y hablando con las personas que Vivían en esas épocas para ellos no tenía nada de mágico.   Ya que hasta ahora muchos creen en los pactos con el diablo y apariciones de seres extraños. El escritor se comprometió tanto en la novela que incluso se pude aprender sobre el lenguaje que los montubios y campesinos usaban, nos brinda una idea  de cómo eran los territorios en donde se lleva acabo historia.
Es así con esta novela en donde se dan este gran cambio, y los escritores empiezan a  profundizar sus temas, a ser más realistas, todo este cambio creó una nueva tendencia en el cual ya no tenían vergüenza de escribir sobre sus raíces y crearon tendencias nuevas para convertirse en escritores auténticos.  

Por Alejandra Castro




miércoles, 22 de diciembre de 2010

Remigio Crespo Toral

Nació en Cuenca en 1860 y muere en el año de 1939, su educación primaria fue recibida desde su hogar, los estudios secundarios los hizo en el colegio de los jesuitas. Se graduó en jurisprudencia y se destaco también en funciones políticas y culturales; era un hombre que luchaba por defender los intereses de la Patria, formo parte de la delegaciones encargadas de dar solución al problema limítrofe de Ecuador y Perú.
Obras: Cultivó casi todos los géneros literarios; escribió cuentos, ensayos, novelas cortas, pero sobre todo poesía.

"Leyenda de Hernán"

“Noches de la niñez encantadora
Días de la niñez ¡Que paraíso!
Aquellos en la vida, únicas horas
Únicas horas en que la madre con pasión nos quiso.

¡Oh que incansables juegos
en que patios y llanuras y caminos!
Del bajo mundo a la perfidia ciegos
Eran arcanos aun nuestros destinos.

Inocencia feliz, edén del alma!
A todo indiferentes,
Gustamos, sin saberlo, aquella calma
Que es cielo de las almas inocentes……..”
                                                                                                      
Fragmento de la Leyenda de Hernán

Síntesis: Es un poema esencialmente romántico que trata de un viaje interior por el espíritu del poeta; habla de un hogar campesino en el cual la madre era una mujer abnegada que cuidaba y educaba a sus hijos. Hernán el hijo mayor era noble y sincero este se encontraba enamorado de Juana con quien aspiraba a casarse. Su hermano menor Antón es la imagen a Hernán, estos hermanos fueron reclutados en bandos políticos contrarios y se enfrentan en algunos conflictos armados. En un combate Hernán cae herido y es visto por su hermano pero este no lo ayudó y se fue.
Antón que amaba a Juana en secreto, corrió la noticia de que su hermano había muerto y con engaños convence a Juana de que se case con él. Hernán una vez recuperado de su salud retorna a su tierra y con dolor comprueba la traición de su hermano, quien haba interceptado todas las cartas que él había mandado para su amada; constata el sufrimiento de quiénes lo rodean y de manera particular su novia hasta que finalmente Hernan abandona su tierra sin esperanza alguna.
                                                                                                
                                                                           Articulo realizado por Vivian Calderòn

martes, 21 de diciembre de 2010

Alicia Yánez Cossío

Escritora , narradora nacida en Quito , realizo estudios de periodosmo en españa  se dedico a la enseñanza  , como profesora de literatura  , la mayoria de obras que ha escrito son hitos muy importantes  en la novelística de nuestro país  , algunos criticos la encuadran  dentro del “ realismo mágico” de la novela ecuatoriana  , en las obras que ella ha escrito hay un poco de filosofía , historis , fábula , por esta maner es imposible encasillarla en un solo estilo.
La produccion literaria de Alicia Yánez Cossío consta de tres volumenes de versos , un libro de relatos futuristas y varios cuentos infantiles y siete narraciones extensas.
Su obra literaria es muy extensa : En poesia “ Luciolas” en 1949 , “ De la sange y el tiempo” 1964 ,.
En teatro “ Hacia el Quito de ayer” en 1951 .
En Novelas: “ Bruna , soroche y los tios” en 1973 , “ Mas alla de las islas” 1980 entre otras .
Bruna , soroche y los tíos
Bruna es el nombre de la protagonista  , Soroche es la enfermedad de los paramos , los tios son los parientes de Bruna .
Esta es la historia de una muchacha contra el soroche del mundo exterior  de la ciudad y de las  contradicciones del mundo interior de la familia  , Bruna busca un mundo propio .La novela es la cronica de una familia vista por los ojos frescos de Bruna  , como un acto de sobrevivencia  , la historia cuenta la evolucion de la familia  y la evolucion de su apellido  que refleja la anhelada pureza de origen y el desprecio del indio  y por tanto del propio ser del mestizaje .
Ademas esta historia muestra la vision del mundo comun  a una buena parte de la sociedad ecuatoriana  y constituida por el mutuo desconocimiento , la intolerancia de algunos grupos étnicos ,religiosos y la fuerza de costumbre , contra este soroche emerge el ímpetu de vida del que Bruna es la mejor muestra , a partir  de la publicacion de esta novela comenzo una era de grandes cambios en la sociedad ecuatoriana.
Caracteristicas de la Obra
La obra registra 33 partes y dos mometos de la vida de Bruna uno al principio y otro al final .
Contiene planos personales que se alteran frecuentemente entre pasado y presente  , las acciones de los personajes se presentan en retrospectiva como los recuerdos  , sin abondar lo sustantivo de la realidad.
Las formas de expresion de la novela corresponden  a la jerarquía social de los personajes.

 Publicado Por Ginger Cedeño Yépez.

viernes, 17 de diciembre de 2010

OSWALDO GUAYASAMÍN

Oswaldo Guayasamín
            "Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito.
            Es casi una actitud fisiológica, y la más alta consecuencia del amor y de la soledad".

   “Guayasamín fue uno de los más altos representantes de la plástica a nivel mundial. Marcó una tendencia: el realismo social. Fue un referente de la pintura ecuatoriana en el exterior, un maestro de talla mundial y un artista que causaba polémica. Un verdadero abanderado del arte comprometido con causas sociales. Todo lo que hizo en su obra, también lo hizo como ciudadano, defendió sus ideas por todos medios y posibilidades, lo que no es común en todos los artistas. Por todos estos aspectos, es una perdida sensible y, en su                    medida, irreparable”                                                                                                  Lenin Oña.

Nace en la ciudad de Quito, el 6 de julio de 1919, de padre indio y madre mestiza.
Su familia fue muy pobre. Oswaldo fue el primero de diez hijos.
Se despierta su interés por la pintura y lo artístico a los ocho años de edad. Es así que en primeros pininos realizo caricaturas de los maestros y compañeros de escuela. Hizo cuadros sobre lienzo y cartón de paisajes y retrataos de estrella de cine. Los vendía en la Plaza de la Independencia.

En 1932, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Es la época de la "guerra de los cuatro días". Fue un levantamiento obrero y durante una manifestación, muere su gran amigo Manjarrés. Este acontecimiento, inspiraría su obra "Los niños muertos", que marca su visión de la gente y de la sociedad. 
Continúa sus estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura. 
En 1942 expone por primera vez en una sala particular de Quito y provoca un escándalo. La crítica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes.

Viaja por diversos países de América Latina, entre ellos Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, encontrando en todos ellos una sociedad indígena oprimida, temática que, desde entonces, aparece siempre en sus obras.
En 1976 crea la Fundación Guayasamín, en Quito, a la que dona su obra y sus colecciones de arte, ya que concibe el arte como un patrimonio de los pueblos.
        
En agosto de 1988 hace entrega al Congreso ecuatoriano de un mural de unos 360 metros cuadrados que quedó instalado en el salón de sesiones de la Cámara. El gobierno estadounidense lo criticó por este mural (inaugurado en la toma de posesión del presidente Rodrigo Borja), en el cual aparece un rostro "cadavérico": un casco nazi con las siglas "CIA", en alusión a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. En ese acto, el representante de Estados Unidos abandonó la sala como expresión de rechazo.

También donó un mural a la UNESCO que se instaló en la entrada de la sede de ese organismo en París y que está dedicado "a los millones de niños que mueren cada año de hambre en el mundo".

        
Los últimos días Oswaldo Guayasamín vivió recogido en su residencia debido a un problema que tenía en la vista y que le llevó a Estados Unidos, pero murió a causa de un infarto. Muere sin haber concluido su obra más grande, "La Capilla del hombre", por inaugurarse en el año 2001.

En el óleo, reconocería el camino de las lágrimas. Se identificaría, en cada paletazo, con la protesta y la denuncia social, para retratarse con rabia, para llamar, desde sus trazos, a una sociedad más justa y a una vida mejor para los desposeídos.
Se autodefine como un buen amigo, fumador, amante de los pasillos, charlatán y magnífico narrador de historias. 

FRASES
·         "No señor... yo no sé hacer nada más que pintar. Creo que no hubiera podido ser nada más que pintor".
·         "Vengo pintando desde hace tres o cinco mil años, más o menos".
·         "Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente. Para mostrar lo que el Hombre hace en contra del Hombre".
·         "Estoy en el mismo punto, pero cada vez más hondo. Siempre golpeando hacia adentro".
·         "Pese a todo, no hemos perdido la fe en el hombre, en su capacidad de alzarse y construir, porque el arte cubre la vida. Es una forma de amar".
·         "La Capilla del Hombre es un llamado a la unidad de América Latina: de México a la Patagonia, un solo país".
OBRAS
·         Huacayñan: Es la primera gran serie pictórica o etapa. Es una palabra quichua que significa “El Camino del Llanto”. Es una serie de 103 cuadros pintados después de recorrer durante 2 años por toda Latinoamérica.
·         La Edad de la Ira: Esta es la segunda gran serie pictórica o etapa. La temática fundamental de esta serie son las guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre
·         Mientras vivo siempre te recuerdo: es la tercera gran serie o etapa, también conocida como “La Edad de la Ternura”, es una serie que Guayasamín dedica a su madre y las madres del mundo; y en cuyos cuadros podemos apreciar colores más vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e hijos, y la inocencia de los niños.


Oswaldo Guayasamín fue uno de los mejores exponentes del expresionismo indigenista de la pintura ecuatoriano.

Publicado por: Liseth Aguilar R.

viernes, 26 de noviembre de 2010

VIRGEN DEL APOCALIPSIS

E

 n la época de la colonia lo que predominaba era el arte religioso. En 1552 se creó la Escuela de Quito, lugar de aprendizaje para pintar, esculpir o construir obras de arte de claro sentido religioso.
Es de esta manera que varios personajes se dan a conocer por su técnica y espectacular detalle.
Casi puede decirse que no existe lugar entre las tierras conquistadas por los españoles en que no se hallen esculturas, pinturas o cualquier tipo de objeto religioso creado por quiteños.
Y les presento como ejemplo a la Virgen del Apocalipsis, Enigmática Virgen que protege al pueblo quiteño. Creada en madera por el quiteño Bernardo Legarda en 1734, de 30 centímetros altura y que en la actualidad reposa en el convento barroco de la Iglesia de San Francisco de Quito.
Coronada con 12 estrellas que son las del capítulo doce del Apocalipsis. Posee un diseño muy elegante, sus ropajes semejan danzar por el viento, sus colores le dan vida a la virgen que supone moverse delicadamente mientras en sus pies yace una serpiente atrapada por cadenas.

Con esta obra Legarda fue conocido como un excelente escultor, porque él no seguía estilos ni utilizada moldes para sus creaciones. Todo lo hermoso de la esta escultura proviene de la imaginación y la habilidad que poseyó este artistas colonial. Creó también numerosas Vírgenes para diferentes iglesias que pedían su servicio.
En 1976, el artista español Agustín de la Herrán Matorras realizó una réplica de esta Virgen, por su gran contenido artístico y estilístico. El  monumento está construido de aluminio  y se encuentra en la cúspide del cerro de El Panecillo cuyo nombre original se cree que es Shungoloma.
Compuesta por siete mil piezas diferentes, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo.
En el libro del Apocalipsis en la Biblia, describe a una Virgen alada con una cadena que amarra a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666. De ahí su nombre.
¡¡¡ Cuando se escuche a la Virgen del Panecillo hacer sonar fuertemente sus cadenas y la serpiente que esta atada de ellas se escape será el aviso del fin del mundo...¡¡¡


POR: LISETH AGUILAR ROMERO

jueves, 25 de noviembre de 2010

Juan María Montalvo Fiallos

Por: Alejandra Castro

Perfil Humano.- Manuel Freire describe a Juan Montalvo como un hombre metódico en el tiempo y el trabajo, pulcro en el vestir, un hombre que decidió ser pobre con una altivez y dignidad cercanas al orgullo y la soberbia; un hombre de grandes pasiones encontradas, que amó la virtud, la perfección, la libertad y la niñez. Enemigo de las hipocresías y traiciones, de la mentira y la simulación; una persona que gustaba de la soledad y la naturaleza.
Juan Montalvo, uno de los más grandes escritores del Ecuador, nació en Ambato el 13 de abril de 1832 y murió en París el 17 de enero de 1889. Su obra es asombrosa, incursiona en la poesía, el ensayo, el relato y el drama.

Algunas de sus obras importantes.-
·         Poesía: De rasgos románticos y sin mayor importancia literaria.
·         Periodismo: “El Cosmopolita”, “El Regenerador” y “El Espectador”.
·         Política: “La Mercurial Eclesiástica” y “Las Catilinarias”
·         Novela: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”
·         Cuento: “Flor de Nieve”
·         Ensayo: “Los Siete Tratados” y “Geometría Moral”
·         Teatro:  “El libro de las Pasiones”

La Polémica
La polémica constituyó el Montalvo el reglón más sobresaliente de su creación literaria, tanto por el valor y repercusión de sus escritos como por la profusión de la literatura polemista. Esta clase de literatura le trajo algunos enemigos. Con su pluma denunció la esclavitud ideológica y material.
Se inicia como escritor polemista en 1866 cuando publica la revista El Cosmopolita, en la que combate fuertemente a García Moreno para impedir que vuelva al poder.
En 1876 aparece El Regenerador en el que critica al Presidente Borrero. En algunos números incluye sus sinceras y maravillosas lecciones al pueblo. “El pueblo unido es fuerte, el pueblo unido es grande…”
En 1880 publica Las Catilinarias, cuyos capítulos estaban llenas de duras críticas y ataques a la tiranía, la injusticia, la incivilización y barbarie de la dictadura de Ignacio de Veintimilla.
En La Mercurial Eclesiástica ataca al clero, de manera especial a Mons. Ordóñez, Arzobispo de Quito, quien había prohibido la lectura de Los Siete Tratados.

Su Estilo
Este es otro de los rasgos que ha identificado la prosa literaria de Montalvo. El estilo montalvino se caracterizó por:
·         Una prosa elegante, depurada, con tendencia esteticista, sin caer en la afectación y la pedantería.
·         Abundancia de citas y alusiones de autores clásicos, sin que afecten la fluidez de la expresión.
·         Pureza idiomática, frase castiza, propiedad y riqueza idiomáticas es, acaso, lo más sobresaliente del estilo de Montalvo.

Curiosidades:
·         El 13 de abril, día de nacimiento de Juan Montalvo, es celebrado el Día del Maestro en el Ecuador.
·         Se dice que alguna vez el escritor se encontró por coincidencia con Gabriel García Moreno en una calle de Quito y este, impidiéndole el paso le dijo: “Dígnese de pasar por otro lugar, pues yo no le cedo el paso a los perros”; el escritor, con la elegancia que lo caracterizaba le dijo muy altivo: “Yo sí, pase usted”.
·         Al morir Gabriel García Moreno en el Palacio de Gobierno en 1875, el primer comentario de Juan Montalvo fue “Mía es la gloria, mi pluma lo mató”, esto se debe a que el asesinato del que fue Presidente de la República fue consecuencia al impacto que causaban las críticas de Montalvo en el pueblo.
·         A pesar de ser un escritor muy reconocido, Montalvo murió solo y pobre en París.

Bibliografía:
Freire, M: “Talleres Lengua y Literatura Ecuatoriana”, Riobamba-Ecuador. Edipcentro 2006
Acosta, J: “Mi pluma lo mató”, Quito-Ecuador. Diario Hoy 2005
Edufuturo: http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=3111

viernes, 19 de noviembre de 2010

Joaquin Gallegos Lara


Joaquín Gallegos Lara
Escritor y político, nació en 1909 y murió en 1947. Debido a un accidente que sufrió su madre durante el embarazo, tuvo una lesión permanente en la columna vertebral, lo que le impidió caminar.
En los medios literarios lo llamaban "el centauro", pues siempre fue llevado en los hombros por Juan Falcòn.
Se dio a conocer en 1930 con el volumen del cuento "Los que se van" junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, fue uno de los pioneros de contenido social de la literatura ecuatoriana.
Autor de las obras Las cruces sobre el agua" (1946) y "La última erranza" (1947), en 1956 aparece su ensayo Biografía del pueblo indio.


"Las Cruces sobre el agua"

Las cruces sobre el agua es una novela que forma parte de la literatura revoluciónaria de nuestro país.
Gallegos Lara tenía alrededor de 13 años cuando se produjo la matanza del proletariado guayaquileño.  El 15 de Noviembre de 1922 es uno de los acontecimientos sociales más trascendentales de la vida política del Ecuador del presente siglo.

El desarrollo de la clase obrera en nuestro país se inicia poco después del triunfo del Liberalismo Revolucionario de 1895. Entonces los trabajadores se organizan en Gremios y Sociedades, limitándose su acción al mutualismo y la beneficencia. Sólo después del Segundo Congreso Obrero, realizado el 9 de Octubre de 1920, se fortalece la concepción de "clase obrera" y se inicia la lucha contra el mutualismo, formándose sindicatos en sustitución de gremios y sociedades.

Es éste el proletariado guayaquileño que aparece en la escena política de la historia social del Ecuador; son ellos los proletarios del 15 noviembre de 1922.


La matanza fue el primer baño de sangre del proletariado ecuatoriano, que se dio durante el Gobierno liberal de José Luis Tamayo. Y fue el Ejército Nacional, con sus batallones Constitución, Zapadores del Chimborazo, Montúfar, Marañón, Artillería Sucre No. 2 y Cazadores de los Ríos, el que dispararía sus fusiles brutales el 15 de Noviembre de 1922.





Artìculo publicado por Vivian Calderón Lòpez.

Teatro en el Ecuador - Francisco Tobar García

1.- El Género Dramático en el Ecuador

La Producción dramática de nuestro país hasta el siglo XIX se dividió en tres épocas para su mejor estudio, así tenemos la época precolombina, del cual queda solo la tradición y vestigios de transmisión oral puesto que no existen textos de la época; en la época colonial España estaba en su Época de Oro en el teatro con Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, sin embargo en nuestros territorios no existió una producción teatral digna de citarse, aunque hubo representaciones de la producción dramática española; finalmente en la época republicana la producción es relativamente abundante, destacando grandes escritores como Abelardo Moncayo, Julio Matovelle, Francisco Aguirre Guarderas y el maestro Juan Montalvo.
2.- Francisco Tobar García
Nació en Quito, en 1928. Su vida se desenvolvió en el teatro, la cátedra, la poesía, el periodismo y la burocracia internacional. Como hombre de teatro, una de sus principales contribuciones fue la creación en 1954 de la compañía Teatro Independiente, en la cual dirigió y actuó casi todas sus obras y que se mantuvo activa en Quito hasta 1970, fecha en que Paco Tobar abandonó el país, movido por el deseo de encontrar nuevos horizontes culturales, que lo llevó sucesivamente a Madrid, Puerto Príncipe, México y Caracas Residió en España por largo tiempo y murió en su ciudad natal en el año de 1997.

Sus obras teatrales denuncia las falsedades, la hipocresía y otros temas pero lo hace con humor. Su temática gira en derredor de la soledad y desolación del ser humano, de sus pasiones y necesidades; Luis Campos, en el prólogo de la obra de Tobar titulada “Trilogía del Mar”, afirma que estas “son piezas que encaran la vida cuando esta ha perdido o va perdiendo las razones válidas para vivir”. Según Campos, sus obras son de una u otra forma autobiográficas.
Los personajes de sus obras son principalmente mujeres, casi siempre de la burguesía: unas frívolas e hipersensibles, otras incomprendidas, misteriosas y trágicas.
Sus Principales Obras Dramáticas son:
-     Comedia: “Balada para un imbécil”
-     Tragedia: “En los Ojos Vacíos de la gente”, obra que fue elegida por la UNESCO para formar parte del Patrimonio Artístico de la Humanidad


3.- En Los Ojos Vacíos de la Gente

Contenido de la Obra (Por Manuel Freire Heredia).- “Carmen, una mujer muy refinada y culta, a su regreso de Europa donde ha vivido mucho tiempo, no se adapta al ambiente de su pequeña ciudad. Hace amistad con el Dr. Yánez y recibe visitas de la “intelectualidad” del lugar representada en Susana y Miche (damas provincianas, conservadoras y fanáticas) y el poeta Velarde. En reuniones literarias Carmen lee sus poesías, las cuales no son bien acogidas por los pseudo intelectuales y mucho menos por el Cura Ricaurte. El espíritu superior, franco y liberal de Carmen provoca el odio de sus “amigas”, quienes la calumnian y se ensañan contra ella.
Es amenazada con excomunión y muerte. Mientras tanto, su esposo Mario ha sido asesinado, lo que afecta duramente a Carmen, quien pese al respaldo y apoyo de Yánez se siente completamente sola. Quema sus versos y acaba con su vida.”

Bibliografía:
·        Freire, Manuel: “Talleres de Lengua y Literatura Ecuatoriana”. Edipcentro, Riobamba (2008).
·        Campos, Luis: “Trilogía del Mar” (estudio introductorio). Antares.
·        Luzuriaga, Gerardo: “Latin American Theatre Review” (Art. “In Memoriam”). Universidad de California, Los Ángeles.

Por: Karina Esther Sánchez Suárez

viernes, 12 de noviembre de 2010

Juan Leon Mera - Cumanda

Juan León Mera
Nació en Ambato el 28 de Junio de 1832 , fue un ensayista , novelista  , político y pintor ecuatoriano ,escribió algunas obras entre las más importantes está Cumandá escrita en el año de 1879 .
En cuanto a su infancia fue una persona muy humilde y en sus primeros años de vida residió en la finca Los Molinos , su educación la recibió en su mismo hogar , la cual estuvo en gran medida a cargo de su tío abuelo. A los 20 años de edad  viajo a Quito a recibir  clases de pintura con el afamado artista pictórico Antonio Salas.
En al año de 1854 incursiono en la literatura , se publicaron sus primeros versos de poesía en el  periódico La Democracia , fundó la academia ecuatoriana de la lengua  en 1874 y también fue miembro de la  Real Academia Española de la Lengua , además es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa novela Cumandá .
En su carrera política fue gobernador de la provincia de Cotopaxi y secretario del consejo del estado además fue  presidente de la Cámara del Senado y del Congreso Nacional.

CUMANDA
Esta novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano durante comienzo del siglo XIX. Esta novela tiene dos tiempos  , el primero cuenta la historia de la familia Orozco era propietario de una hacienda  al sur de Riobamba donde pasaba largas temporadas por gusto o por necesidad. Su familia se componía de su esposa , un hijo y una hija . Con frecuencia esta familia tenía problemas porque los aborígenes no estaban de acuerdo con los malos tratos que ellos recibían por parte de las familias europeas.
En el segundo tiempo Don José Domingo Orozco se volvió un misionero en un pueblo de Zaparos en el Oriente llamado Andoas , para esto su hijo Carlos ya estaba enamorado de una salvaje llamada Cumandá. Esta chica es hija de Tongana jefe de una tribu  El papá de Cumandá siempre ha sentido un gran odio contra los blancos .
Carlos trata de unirse a la familia de Cumandá pero el padre de la chica al ver y darse cuenta de esto envía a los hermanos de Cumandá a asesinar a Carlos , pero el logra evadir la muerte por tres ocasiones gracias a Cumandá.
Publicado por: Ginger Cedeño Yépez


El Teatro Ecuatoriano - José Martínez Queirolo

Teatro del Siglo XX
Según el análisis de Hernán Rodríguez Castelo, lo más representativo del teatro ecuatoriano es el teatro poético, el teatro social y el teatro experimental.
Dentro de éste género literario, los autores más representativos son Francisco Tobar y el José Martínez Queirolo, éste último con una singular particularidad por sus obras cortas, caracterizadas por su temática social por la sátira e ironía, por el diálogo ameno y por la mezcla de realismo y ficción.
El Personaje

José Martínez Queirolo, guayaquileño, nació el 1931 y a los quince años ya estaba escribiendo poemas, llegando a concluir su primera obra dramática a los dieciséis, llamada “Goteras”. Se dio a conocer por sus obras “Cita en el alba” y “5 a.m.”. Obtuvo por varias ocasiones el Premio Nacional de Teatro y en el 2001 se le otorgó el Premio Nacional Eugenio Espejo. Algunas de sus obras fueron representadas en escenarios de Estados Unidos y Europa, con traducciones a otros idiomas. Falleció en el año 2008 aquejado por cáncer, sus restos fueron velados en el Teatro que lleva su nombre en su ciudad natal, Guayaquil.
La Dama Meona
Resumen: En plena sesión solemne de la Sociedad de Beneficencia  en que se rinde homenaje a la que fuera en vida la tesorera de la institución, la dama María Fernanda Barriga, irrumpe el viudo y explica que ha ido a entregar un cheque que su esposa ha de dejado para la institución, con la suma de un millón de dólares.
Un gran escándalo se produce cuando el caballero dice que la mujer que lo acompaña es su amante, con quien hace demostraciones de pasión delante de todos los asistentes; por tal motivo muchos rechazan este espectáculo y deciden expulsarlo pero luego de que entregue el cheque. Efectivamente el dinero es entregado, pero no sin antes aclarar que el dinero es una devolución de todo el dinero que la difunta tesorera se sustraía de la institución cada vez que iba al baño, pues fingía fuertes dolores y ganas de hacer sus necesidades para guardarse tal dinero en las enaguas.


Publicado por:

Karina Esther Sánchez Suárez

Bibliografía:

Freire M. "Talleres de Literatura Ecuatoriana"- Edipcentro, 2006
Rodríguez Castelo. "Literatura Ecuatoriana" - Ariel Nº 100
http://www.larazonecuador.com/webpages/contenido.php?sID=1&ID=123