viernes, 26 de noviembre de 2010

VIRGEN DEL APOCALIPSIS

E

 n la época de la colonia lo que predominaba era el arte religioso. En 1552 se creó la Escuela de Quito, lugar de aprendizaje para pintar, esculpir o construir obras de arte de claro sentido religioso.
Es de esta manera que varios personajes se dan a conocer por su técnica y espectacular detalle.
Casi puede decirse que no existe lugar entre las tierras conquistadas por los españoles en que no se hallen esculturas, pinturas o cualquier tipo de objeto religioso creado por quiteños.
Y les presento como ejemplo a la Virgen del Apocalipsis, Enigmática Virgen que protege al pueblo quiteño. Creada en madera por el quiteño Bernardo Legarda en 1734, de 30 centímetros altura y que en la actualidad reposa en el convento barroco de la Iglesia de San Francisco de Quito.
Coronada con 12 estrellas que son las del capítulo doce del Apocalipsis. Posee un diseño muy elegante, sus ropajes semejan danzar por el viento, sus colores le dan vida a la virgen que supone moverse delicadamente mientras en sus pies yace una serpiente atrapada por cadenas.

Con esta obra Legarda fue conocido como un excelente escultor, porque él no seguía estilos ni utilizada moldes para sus creaciones. Todo lo hermoso de la esta escultura proviene de la imaginación y la habilidad que poseyó este artistas colonial. Creó también numerosas Vírgenes para diferentes iglesias que pedían su servicio.
En 1976, el artista español Agustín de la Herrán Matorras realizó una réplica de esta Virgen, por su gran contenido artístico y estilístico. El  monumento está construido de aluminio  y se encuentra en la cúspide del cerro de El Panecillo cuyo nombre original se cree que es Shungoloma.
Compuesta por siete mil piezas diferentes, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo.
En el libro del Apocalipsis en la Biblia, describe a una Virgen alada con una cadena que amarra a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666. De ahí su nombre.
¡¡¡ Cuando se escuche a la Virgen del Panecillo hacer sonar fuertemente sus cadenas y la serpiente que esta atada de ellas se escape será el aviso del fin del mundo...¡¡¡


POR: LISETH AGUILAR ROMERO

jueves, 25 de noviembre de 2010

Juan María Montalvo Fiallos

Por: Alejandra Castro

Perfil Humano.- Manuel Freire describe a Juan Montalvo como un hombre metódico en el tiempo y el trabajo, pulcro en el vestir, un hombre que decidió ser pobre con una altivez y dignidad cercanas al orgullo y la soberbia; un hombre de grandes pasiones encontradas, que amó la virtud, la perfección, la libertad y la niñez. Enemigo de las hipocresías y traiciones, de la mentira y la simulación; una persona que gustaba de la soledad y la naturaleza.
Juan Montalvo, uno de los más grandes escritores del Ecuador, nació en Ambato el 13 de abril de 1832 y murió en París el 17 de enero de 1889. Su obra es asombrosa, incursiona en la poesía, el ensayo, el relato y el drama.

Algunas de sus obras importantes.-
·         Poesía: De rasgos románticos y sin mayor importancia literaria.
·         Periodismo: “El Cosmopolita”, “El Regenerador” y “El Espectador”.
·         Política: “La Mercurial Eclesiástica” y “Las Catilinarias”
·         Novela: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”
·         Cuento: “Flor de Nieve”
·         Ensayo: “Los Siete Tratados” y “Geometría Moral”
·         Teatro:  “El libro de las Pasiones”

La Polémica
La polémica constituyó el Montalvo el reglón más sobresaliente de su creación literaria, tanto por el valor y repercusión de sus escritos como por la profusión de la literatura polemista. Esta clase de literatura le trajo algunos enemigos. Con su pluma denunció la esclavitud ideológica y material.
Se inicia como escritor polemista en 1866 cuando publica la revista El Cosmopolita, en la que combate fuertemente a García Moreno para impedir que vuelva al poder.
En 1876 aparece El Regenerador en el que critica al Presidente Borrero. En algunos números incluye sus sinceras y maravillosas lecciones al pueblo. “El pueblo unido es fuerte, el pueblo unido es grande…”
En 1880 publica Las Catilinarias, cuyos capítulos estaban llenas de duras críticas y ataques a la tiranía, la injusticia, la incivilización y barbarie de la dictadura de Ignacio de Veintimilla.
En La Mercurial Eclesiástica ataca al clero, de manera especial a Mons. Ordóñez, Arzobispo de Quito, quien había prohibido la lectura de Los Siete Tratados.

Su Estilo
Este es otro de los rasgos que ha identificado la prosa literaria de Montalvo. El estilo montalvino se caracterizó por:
·         Una prosa elegante, depurada, con tendencia esteticista, sin caer en la afectación y la pedantería.
·         Abundancia de citas y alusiones de autores clásicos, sin que afecten la fluidez de la expresión.
·         Pureza idiomática, frase castiza, propiedad y riqueza idiomáticas es, acaso, lo más sobresaliente del estilo de Montalvo.

Curiosidades:
·         El 13 de abril, día de nacimiento de Juan Montalvo, es celebrado el Día del Maestro en el Ecuador.
·         Se dice que alguna vez el escritor se encontró por coincidencia con Gabriel García Moreno en una calle de Quito y este, impidiéndole el paso le dijo: “Dígnese de pasar por otro lugar, pues yo no le cedo el paso a los perros”; el escritor, con la elegancia que lo caracterizaba le dijo muy altivo: “Yo sí, pase usted”.
·         Al morir Gabriel García Moreno en el Palacio de Gobierno en 1875, el primer comentario de Juan Montalvo fue “Mía es la gloria, mi pluma lo mató”, esto se debe a que el asesinato del que fue Presidente de la República fue consecuencia al impacto que causaban las críticas de Montalvo en el pueblo.
·         A pesar de ser un escritor muy reconocido, Montalvo murió solo y pobre en París.

Bibliografía:
Freire, M: “Talleres Lengua y Literatura Ecuatoriana”, Riobamba-Ecuador. Edipcentro 2006
Acosta, J: “Mi pluma lo mató”, Quito-Ecuador. Diario Hoy 2005
Edufuturo: http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=3111

viernes, 19 de noviembre de 2010

Joaquin Gallegos Lara


Joaquín Gallegos Lara
Escritor y político, nació en 1909 y murió en 1947. Debido a un accidente que sufrió su madre durante el embarazo, tuvo una lesión permanente en la columna vertebral, lo que le impidió caminar.
En los medios literarios lo llamaban "el centauro", pues siempre fue llevado en los hombros por Juan Falcòn.
Se dio a conocer en 1930 con el volumen del cuento "Los que se van" junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, fue uno de los pioneros de contenido social de la literatura ecuatoriana.
Autor de las obras Las cruces sobre el agua" (1946) y "La última erranza" (1947), en 1956 aparece su ensayo Biografía del pueblo indio.


"Las Cruces sobre el agua"

Las cruces sobre el agua es una novela que forma parte de la literatura revoluciónaria de nuestro país.
Gallegos Lara tenía alrededor de 13 años cuando se produjo la matanza del proletariado guayaquileño.  El 15 de Noviembre de 1922 es uno de los acontecimientos sociales más trascendentales de la vida política del Ecuador del presente siglo.

El desarrollo de la clase obrera en nuestro país se inicia poco después del triunfo del Liberalismo Revolucionario de 1895. Entonces los trabajadores se organizan en Gremios y Sociedades, limitándose su acción al mutualismo y la beneficencia. Sólo después del Segundo Congreso Obrero, realizado el 9 de Octubre de 1920, se fortalece la concepción de "clase obrera" y se inicia la lucha contra el mutualismo, formándose sindicatos en sustitución de gremios y sociedades.

Es éste el proletariado guayaquileño que aparece en la escena política de la historia social del Ecuador; son ellos los proletarios del 15 noviembre de 1922.


La matanza fue el primer baño de sangre del proletariado ecuatoriano, que se dio durante el Gobierno liberal de José Luis Tamayo. Y fue el Ejército Nacional, con sus batallones Constitución, Zapadores del Chimborazo, Montúfar, Marañón, Artillería Sucre No. 2 y Cazadores de los Ríos, el que dispararía sus fusiles brutales el 15 de Noviembre de 1922.





Artìculo publicado por Vivian Calderón Lòpez.

Teatro en el Ecuador - Francisco Tobar García

1.- El Género Dramático en el Ecuador

La Producción dramática de nuestro país hasta el siglo XIX se dividió en tres épocas para su mejor estudio, así tenemos la época precolombina, del cual queda solo la tradición y vestigios de transmisión oral puesto que no existen textos de la época; en la época colonial España estaba en su Época de Oro en el teatro con Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, sin embargo en nuestros territorios no existió una producción teatral digna de citarse, aunque hubo representaciones de la producción dramática española; finalmente en la época republicana la producción es relativamente abundante, destacando grandes escritores como Abelardo Moncayo, Julio Matovelle, Francisco Aguirre Guarderas y el maestro Juan Montalvo.
2.- Francisco Tobar García
Nació en Quito, en 1928. Su vida se desenvolvió en el teatro, la cátedra, la poesía, el periodismo y la burocracia internacional. Como hombre de teatro, una de sus principales contribuciones fue la creación en 1954 de la compañía Teatro Independiente, en la cual dirigió y actuó casi todas sus obras y que se mantuvo activa en Quito hasta 1970, fecha en que Paco Tobar abandonó el país, movido por el deseo de encontrar nuevos horizontes culturales, que lo llevó sucesivamente a Madrid, Puerto Príncipe, México y Caracas Residió en España por largo tiempo y murió en su ciudad natal en el año de 1997.

Sus obras teatrales denuncia las falsedades, la hipocresía y otros temas pero lo hace con humor. Su temática gira en derredor de la soledad y desolación del ser humano, de sus pasiones y necesidades; Luis Campos, en el prólogo de la obra de Tobar titulada “Trilogía del Mar”, afirma que estas “son piezas que encaran la vida cuando esta ha perdido o va perdiendo las razones válidas para vivir”. Según Campos, sus obras son de una u otra forma autobiográficas.
Los personajes de sus obras son principalmente mujeres, casi siempre de la burguesía: unas frívolas e hipersensibles, otras incomprendidas, misteriosas y trágicas.
Sus Principales Obras Dramáticas son:
-     Comedia: “Balada para un imbécil”
-     Tragedia: “En los Ojos Vacíos de la gente”, obra que fue elegida por la UNESCO para formar parte del Patrimonio Artístico de la Humanidad


3.- En Los Ojos Vacíos de la Gente

Contenido de la Obra (Por Manuel Freire Heredia).- “Carmen, una mujer muy refinada y culta, a su regreso de Europa donde ha vivido mucho tiempo, no se adapta al ambiente de su pequeña ciudad. Hace amistad con el Dr. Yánez y recibe visitas de la “intelectualidad” del lugar representada en Susana y Miche (damas provincianas, conservadoras y fanáticas) y el poeta Velarde. En reuniones literarias Carmen lee sus poesías, las cuales no son bien acogidas por los pseudo intelectuales y mucho menos por el Cura Ricaurte. El espíritu superior, franco y liberal de Carmen provoca el odio de sus “amigas”, quienes la calumnian y se ensañan contra ella.
Es amenazada con excomunión y muerte. Mientras tanto, su esposo Mario ha sido asesinado, lo que afecta duramente a Carmen, quien pese al respaldo y apoyo de Yánez se siente completamente sola. Quema sus versos y acaba con su vida.”

Bibliografía:
·        Freire, Manuel: “Talleres de Lengua y Literatura Ecuatoriana”. Edipcentro, Riobamba (2008).
·        Campos, Luis: “Trilogía del Mar” (estudio introductorio). Antares.
·        Luzuriaga, Gerardo: “Latin American Theatre Review” (Art. “In Memoriam”). Universidad de California, Los Ángeles.

Por: Karina Esther Sánchez Suárez

viernes, 12 de noviembre de 2010

Juan Leon Mera - Cumanda

Juan León Mera
Nació en Ambato el 28 de Junio de 1832 , fue un ensayista , novelista  , político y pintor ecuatoriano ,escribió algunas obras entre las más importantes está Cumandá escrita en el año de 1879 .
En cuanto a su infancia fue una persona muy humilde y en sus primeros años de vida residió en la finca Los Molinos , su educación la recibió en su mismo hogar , la cual estuvo en gran medida a cargo de su tío abuelo. A los 20 años de edad  viajo a Quito a recibir  clases de pintura con el afamado artista pictórico Antonio Salas.
En al año de 1854 incursiono en la literatura , se publicaron sus primeros versos de poesía en el  periódico La Democracia , fundó la academia ecuatoriana de la lengua  en 1874 y también fue miembro de la  Real Academia Española de la Lengua , además es considerado uno de los precursores de la novela ecuatoriana por su famosa novela Cumandá .
En su carrera política fue gobernador de la provincia de Cotopaxi y secretario del consejo del estado además fue  presidente de la Cámara del Senado y del Congreso Nacional.

CUMANDA
Esta novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano durante comienzo del siglo XIX. Esta novela tiene dos tiempos  , el primero cuenta la historia de la familia Orozco era propietario de una hacienda  al sur de Riobamba donde pasaba largas temporadas por gusto o por necesidad. Su familia se componía de su esposa , un hijo y una hija . Con frecuencia esta familia tenía problemas porque los aborígenes no estaban de acuerdo con los malos tratos que ellos recibían por parte de las familias europeas.
En el segundo tiempo Don José Domingo Orozco se volvió un misionero en un pueblo de Zaparos en el Oriente llamado Andoas , para esto su hijo Carlos ya estaba enamorado de una salvaje llamada Cumandá. Esta chica es hija de Tongana jefe de una tribu  El papá de Cumandá siempre ha sentido un gran odio contra los blancos .
Carlos trata de unirse a la familia de Cumandá pero el padre de la chica al ver y darse cuenta de esto envía a los hermanos de Cumandá a asesinar a Carlos , pero el logra evadir la muerte por tres ocasiones gracias a Cumandá.
Publicado por: Ginger Cedeño Yépez


El Teatro Ecuatoriano - José Martínez Queirolo

Teatro del Siglo XX
Según el análisis de Hernán Rodríguez Castelo, lo más representativo del teatro ecuatoriano es el teatro poético, el teatro social y el teatro experimental.
Dentro de éste género literario, los autores más representativos son Francisco Tobar y el José Martínez Queirolo, éste último con una singular particularidad por sus obras cortas, caracterizadas por su temática social por la sátira e ironía, por el diálogo ameno y por la mezcla de realismo y ficción.
El Personaje

José Martínez Queirolo, guayaquileño, nació el 1931 y a los quince años ya estaba escribiendo poemas, llegando a concluir su primera obra dramática a los dieciséis, llamada “Goteras”. Se dio a conocer por sus obras “Cita en el alba” y “5 a.m.”. Obtuvo por varias ocasiones el Premio Nacional de Teatro y en el 2001 se le otorgó el Premio Nacional Eugenio Espejo. Algunas de sus obras fueron representadas en escenarios de Estados Unidos y Europa, con traducciones a otros idiomas. Falleció en el año 2008 aquejado por cáncer, sus restos fueron velados en el Teatro que lleva su nombre en su ciudad natal, Guayaquil.
La Dama Meona
Resumen: En plena sesión solemne de la Sociedad de Beneficencia  en que se rinde homenaje a la que fuera en vida la tesorera de la institución, la dama María Fernanda Barriga, irrumpe el viudo y explica que ha ido a entregar un cheque que su esposa ha de dejado para la institución, con la suma de un millón de dólares.
Un gran escándalo se produce cuando el caballero dice que la mujer que lo acompaña es su amante, con quien hace demostraciones de pasión delante de todos los asistentes; por tal motivo muchos rechazan este espectáculo y deciden expulsarlo pero luego de que entregue el cheque. Efectivamente el dinero es entregado, pero no sin antes aclarar que el dinero es una devolución de todo el dinero que la difunta tesorera se sustraía de la institución cada vez que iba al baño, pues fingía fuertes dolores y ganas de hacer sus necesidades para guardarse tal dinero en las enaguas.


Publicado por:

Karina Esther Sánchez Suárez

Bibliografía:

Freire M. "Talleres de Literatura Ecuatoriana"- Edipcentro, 2006
Rodríguez Castelo. "Literatura Ecuatoriana" - Ariel Nº 100
http://www.larazonecuador.com/webpages/contenido.php?sID=1&ID=123

viernes, 5 de noviembre de 2010

Miguel Riofrio - La Emancipada

Miguel Riofrío Pedreros fue un abogado, educador y poeta. Nació en Loja el 7 de septiembre de 1822. Sus estudios primarios y secundarios los cumplió en la ciudad de Loja. En 1851, obtuvo en Quito, el título de Abogado, profesión que le sirvió más tarde para ocupar  importantes cargos como Diputado y Diplomático de la Nación, estuvo dotado de un espíritu eminentemente liberal, ideas que las difundió por medio de la cátedra y prensa.
Fue contrincante político del conservador Gabriel García Moreno. Por su posición política fue encarcelado y desterrado.
La crítica literaria no sólo ha exaltado en Riofrío al poeta, sino que le han asignado el puesto que le correspondía como el primer realista Ecuatoriano de tendencia social, ya que sus novelas "La Emancipada" y "María", contiene cuadros de un profundo sentido realístico en el que se reproduce el drama colonial, la vida galante de hermosas dueñas y gentiles hombres y la tragedia de la raza vecina.
Como periodista y literato, fundó algunos periódicos progresistas, siendo redactor también del prestigioso "Seis de Marzo".
En 1860, acosado por persecuciones políticas se trasladó a Piura (Perú ) donde se consagró a tareas del magisterio y prensa.
Muere en Lima, Perú en octubre de 1879.
Sus obras
  • La Emancipada
  • Nina
  • Poesía “La Partida”. Publicada en el año 1856
  • “La República en un día”
  • “Apuntes de Viaje de un proscrito ecuatoriano” Diario de Viaje publicado en 1863.
  • Entre otras….
Con gran espíritu liberal, Miguel Riofrío difundió sus ideas por medio de la cátedra y prensa, una de sus obras más importantes basada en el realismo social es:
La Emancipada

Una  novela costumbrista que ataca los esquemas sociales de una época, publicada como folletín en el Diario “La Unión” de Quito en el año de 1863; el libro “Los Primeros Cien” la considerada como la primera novela ecuatoriana, anteriormente Juan León Mera era calificado como el primer novelista ecuatoriano con “Cumandá” pero los estudios realizados demuestran que su publicación fue en 1879, 16 años después de la obra de Riofrío.
La historia relata la vida de Rosaura, una joven  educada por su madre, quien recibía lecciones sobre la religión, cuando su madre muere, Rosaura entra al convento e intentan borrar desde ese momento todas las enseñanzas de su madre y educarla para esposa y con temor a Dios.
Su vida cambia por completo, deja su libertad y educación para ser sometida a la voluntad de su padre, ella que era una de las pocas mujeres educadas de la época rechazaba las imposiciones de ese entonces dictaba la religión.
A Rosaura le arreglaron el matrimonio su padre y el cura de la parroquia con un señor de cuarenta años, lo consideraba el hombre indicado para su hija por ser propietario de varios terrenos, por la conveniencia del dinero que tenia no le importaba la felicidad y lo que quería su hija hacer con su vida.
El 6 de enero el día del matrimonio al finalizar la misa abandona a su esposo y padre consagrándose como Emancipada, en su intento de huir es tomada prisionera y regresa a la iglesia donde la esperaban su padre, el cura y el juez; y se enfrenta ante los tres representantes del poder, Rosaura con la desenvoltura que la caracterizaba los amenazo con una pistola y logró escapar.
En la segunda parte de la novela relata la vida libertina que llevo a partir de aquel día que se declaró Emancipada, atacando siempre a los esquemas sociales y defendiendo a los más humildes.
Esta novela nos podemos dar  cuenta de las costumbres que tenían en esa época, la importancia de la religión y la iglesia para las personas siguiendo sus creencias, no importaba la felicidad de las personas sino muchas veces la conveniencia, el dinero para vivir mejor, arreglando matrimonios, dejando en manos de los padres la felicidad y futuro de sus hijas.
Publicado por: Jenniffer Jiménez

jueves, 4 de noviembre de 2010

Dolores Veintenilla de Galindo

La primera mujer Poetisa Ecuatoriana
Ya casi al finalizar  la época del neoclasicismo, nace la época del romanticismo  en donde Dolores Veintimilla de Galindo es su principal propulsora. Dolores Veintimilla de Galindo, fue una joven nacida dentro de una familia aristocrática bien acomodada. Educada en los mejores centros educativos de la época. Su gusto por el arte y la música, aparte de la literatura, la lleva a ser  una mujer reconocida y respetada en la sociedad.
El romanticismo literario se caracteriza por ser un género en donde se pude percibir el lado más sensible del hombre busca la libertad, expresar sus emociones hacia la naturaleza y el hombre. Sin duda alguna esto fue lo que Dolores Veintimilla expreso en sus escritos.
Sus obras literarias fueron una fuente de expresar sus sentimientos y el modo del que ella veía las cosas en aquel tiempo. Entre sus más famosas obras tenemos “Recuerdos”, “Anhelos”, “Quejas”, “La noche de mi dolor”.
Recuerdos
Sin duda alguna Dolores Veintimilla plasmo todos sus sentimientos en los poemas que ella escribió. Recuerdos nos habla sobre  su niñez un poema simple sencillo, fácil de entender  donde nos refleja lo feliz que ella era. Una persona de libre  espíritu, que llevaba una muy buena comunicación con su madre, a pesar de su pequeña edad fue lo suficientemente responsable para poder sobrellevar su relación de adolescente. Para Dolores aquel hombre era su mundo la persona que le había prometido quererla y amarla por siempre.
La vida le jugó una mala pasada a la joven Poetisa su vida se volvió triste y vacía.
Anhelos
En la obra de Anhelos Dolores, Veintimilla refleja todo lo contrarió  al poema Recuerdos; fácilmente se puede percibir las emociones de la  poetisa. Vivía en un mundo de tristeza y amargura todo sus anhelos se habían perdido sus ilusiones se habían acabado. Hace comparación de su vida antigua con la de aquel entonces, es ahí donde ella anhela su vida antigua.

Sufrimiento
Sus poemas se volvieron aun más dolorosos, y expresan las desdichas de su matrimonio, aquel amor del que a ella le prometieron se marchito. Sufrió mentiras y traiciones.
 Sufrimiento, le expresa a su madre sus amarguras. Engaños desilusiones lo más probable es que este  poema fuese uno de los últimos en donde ella expresa su dolor y lo hace específicamente a su madre.
Dolores Veintimilla a sus 28 años de edad murió no pudo contener sus angustias y tristezas buscando la solución más rápida el suicidio, dejándole una nota de despedida a su madre.
No cabe duda que Dolores Veintimilla fue una mujer espectacular, su gusto por el arte y la música la convirtió en una mujer culta y de buenos modales. Cautivo a todas las personas a su alrededor, creo lazos de amistad con personas de la alta sociedad en donde compartió su gusto por la literatura y el arte.
Sus poemas nos cautivaron con su sencillez, fue así como Dolores Veintimilla de Galindo dio paso a la corriente del Romanticismo en donde los escritores tuvieron libertad para poder expresar sus ideales y sentimientos.    

Por Alejandra Castro